Ruta del Spondylus

Historia


El pasado precolombino del Ecuador data antes de los Incas por miles de años, en la costa del Ecuador, las culturas estaban prosperando desde tiempos tempranos cerca de los 8,000 años antes de Cristo. Algunas de estas culturas como Bahía y los Manteños fueron una de las más avanzadas en tecnología marítima. Estas fueron conocidas como los “Fenicios de América”, navegando en madera de Balsa del Ecuador hacia el norte de México hasta  el sur de Chile, comercializando como uno de los más importantes artículos sagradas de todos los tiempos, “La concha Spondylus roja”. Esta concha fue también conocida como “Mullo” en Quechua (lengua nativa de los Andes).
Esta concha fue una de la más demandada en los tiempos prehispánicos y tenía un alto valor ceremonial y de comercio en los Andes Ecuatorianos y principales cacicazgos Peruanos. Estas conchas y adornos elaborados de las mismas,  fueron encontrados en la mayoría de todos los más importantes sitios arqueológicos descubiertos en la costa oeste de Sur América, como por ejemplo en la tumba del señor de Sipán en el norte de Perú.
Olón: Ubicado en la Península de Santa Elena, en la provincia costera de Santa Elena, Olón es un pequeño pueblo de pescadores de aproximadamente 2,000 personas, mayormente conocido por su hermoso paisaje. 



Santuario Blanca Estrella de Mar - Para una vista espectacular de la hermosa playa de Olón, haga un paseo hasta el Santuario de la Virgen, una pequeña capilla construida sobre un acantilado a 100 metros de altura y con vista a la playa.




Puerto López:  Cuenta con 135 atractivos turísticos, que van desde el bosque tropical húmedo y seco, arrecifes coralinos, islotes e islas como La Plata, alrededor de la cual se pueden observar las ballenas jorobadas, entre junio y septiembre de cada año.






Manta: es el primer puerto turístico, marítimo y pesquero del Ecuador. Está asentado en una espléndida bahía, que le ha dado la característica de puerto internacional en el Océano Pacífico. En la época aborígen Manta se llamaba Jocay, que quiere decir casa de los peces.




Parque Nacional Machalilla:  El Parque Nacional Machalilla (PNM) fue creado el 26 de julio de 1979 sobre un área terrestre de 41.754 hectáreas y una marina de 14.430 hectáreas, en el suroeste de la provincia de Manabí. El PNM forma parte de la cordillera Chongón-Colonche, por lo que tiene ecosistema de bosque húmedo y seco, en los que habita una gran diversidad de especies. Mientras que el ecosistema marino predominan los arrecifes de coral; las colonias más importantes se encuentran en la isla de la Plata.




Recorriendo la Ruta del Sol de sur a norte, iniciamos en Salinas moderna ciudad con hermosas playas, condominios, hoteles cinco estrellas, yacht club y centros comerciales, sede de importantes eventos deportivos y de belleza. Desde uno de sus acantilados se puede apreciar el fabuloso espectáculo del choque de las corrientes marinas El Niño y Humboldt.
El desarrollo de la Ruta del Spondylus en el Ecuador es una contribución del Ministerio de Turismo al desarrollo sostenible del perfil costero y de sus comunidades, que incluye la dinamización de las economías locales de las poblaciones que se encuentran asentadas a lo largo de la ex Ruta del Sol, hoy con el nombre de Ruta del Spondylus y que recorre de norte a sur las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro y Loja, buscando alternativas productivas relacionadas a las actividades turísticas, que mejoren la calidad de vida de las comunidades, diseñando un modelo de desarrollo ambientalmente responsable, socialmente justo, solidario y económicamente rentable. 

1 comentario:

  1. la ruta del spondylus se la ve muy interesante desde el inicio de como empeso toda la historia de esta famosa ruta asta el comenso del recorrido asta el final ya que nos enseña todas y cada una de las maravilla de la región costa para que todos los que visitamos esa región podamos ver y disfrutar te todas estas maravilla que nos da esta excelente viaje :)

    ResponderEliminar