jueves, 12 de febrero de 2015

El clima

La Costa del Pacífico tiene 3 ecosistemas principales:
  • El bosque húmedo tropical en la parte norte de la costa, las savanas tropicales del centro y sudeste y el bosque seco del oeste y sur.
  • A través de la línea costera, existen dos ecosistemas adicionales: los mangles y las playas con su acantilados rocosos.

Hay dos fenómenos oceanográficos que afectan mucho en la diversidad que se encuentra en el Ecuador y especialmente en la costa:
  • La famosa corriente de "El Niño" que viene desde el Norte, es una corriente cálida y húmeda
  • La corriende de "Humbildt" que viene desde el Sur, es una corriente fría y seca.

El clima en la costa es normalmente cálido durante todo el año, sin embargo esta región tiene dos estaciones marcadas:
  • Estación húmeda: Es la temporada caliente y con algunas precipitaciones, va desde Diciembre a Mayo.
  • Estación seca: Es la temporada más fría y no hay muchas lluvias en este periodo que va desde Junio a Octubre.
  • Estas estaciones son más notorias en la provincia de Manabí que en otras partes de la Costa Ecuatoriana. La provincia de la parte norte de la costa, Esmeraldas, tiene un clima bastante cálido durante todo el año y un alto nivel de lluvias.

Durante los meses en que los Andes tienen sus época de lluvias (Junio a Septiembre), el Pacífico tiene una atracción adicional que son las famosas ballenas jorbadas (Megapter novoaengliae) que migran del Antártico a las aguas tropicales para aparearce y recibir a sus crias. Esto puede ser observado con tours de temporada en el Parque Nacional de Machalilla. Para poder evitar el estrés de estos hermosos animales, es recomendable no acercarse tanto y se sugiere contratar estos tours con gente responsable
.